Preguntas y respuestas para la elaboración de políticas / Diciembre de 2018. En una nueva serie de informes, fijamos nuestra atención en el cannabis, una sustancia con una larga historia de uso que ha surgido recientemente como un tema conflictivo y problemático en los debates de políticas sobre drogas a escala europea e internacional.
Cada vez aparecen más publicaciones científicas que describen los efectos positivos de los cannabinoides en modelos animales desarrollados para el estudio de determinadas enfermedades. En algunos casos, incluso hay ensayos clínicos que refuerzan su posible utilización en el tratamiento médico.
In the late 1960s, the dramatic increase in the casual use of marijuana raised questions about its potential adverse effects on health. In 1972, Harmon and Aliapoulios1 provided the first report of marijuana’s clinical impact on the endocrine system with the initial description of marijuana-associated gynecomastia.
Usos médicos y terapéuticos del cannabis y los cannabinoides. Desde su creación, el Programa de Política de Drogas de México Unido contra la Delincuencia ha buscado reformar las leyes y políticas de drogas de México y América Latina con el objetivo de que se basen en evidencia científca e integren las perspectivas de salud pública, derechos humanos, reducción del daño y desarrollo sostenible.
During the last few years, the endocannabinoid system has emerged as a highly relevant topic in the scientific community. Many different regulatory actions have been attributed to endocannabinoids, and their involvement in several pathophysiological conditions is under intense scrutiny.