Vivo de IG 3/3/23
Autogestión de la salud - Hacia una transformación sanitaria. Medicina centrada en el paciente - ¿Cómo y por qué?
Desde CAMEDA queremos invitar a toda la COMUNIDAD para conocer los cambios que se están produciendo. La medicina personalizada, centrada en las personas y el rol de un paciente activo e informado (PACIENTE 2.0), son avances que interpelan y modifican el futuro de la asistencia sanitaria. Estos cambios están transformando la relación médico -paciente hacia una relación horizontal, y de enriquecimiento mutuo.
Como organización de pacientes, es nuestro objetivo fomentar la acción participativa de los sujetos en la toma de decisiones respecto de su salud, desempeñándose como otro miembro más del equipo, expresando sus necesidades, preocupaciones y barreras que encuentra en el sistema de salud. Dicha participación activa del paciente en la gestión individual de su salud recibe el nombre de AUTOGESTIÓN.
Con el devenir de los años el proceso de asistencia en salud ha sufrido modificaciones. En los últimos tiempos hemos observado un vuelco hacia el tecnicismo, producto de varios factores, como la pérdida del poder adquisitivo de los profesionales sumado al gran avance de la ciencia, que se ha tornado inabarcable para muchos profesionales. En esta trayectoria se observa con claridad una concreta “deshumanización” de la asistencia en salud y, como consecuencia de ella, la creciente falta de confianza en las instituciones de salud, en detrimento tanto del cuidado de las personas como del sistema de salud en su conjunto.
Asimismo, la existencia de la pandemia reciente, llevó a la implementación de la llamada e-salud, entre otros, que evidenció un viraje hacia la telemedicina, asistencia virtual de pacientes, emisión de recetas digitales y formación médica a distancia. En este contexto resulta imperioso conocer las necesidades de los distintos sectores que integramos el sistema de salud, con el objetivo de restituir de alguna manera, los derechos perdidos.
Para que este enfoque médico sea posible, los profesionales de la salud necesitan estar capacitados para posibilitar la participación del paciente, transmitir su experiencia y trabajar colaborativamente junto con él, en la búsqueda de nuevas trayectorias que permitan optimizar la asistencia de su salud.
Los esperamos el viernes 3 de marzo 19 hs
DESTINATARIOS: Comunidad, Profesionales de la salud.
INSTAGRAM: @cameda_argentina