¿Quiénes somos?
Somos una asociación civil cuyo capital social son sus adherentes: pacientes, padres, profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias.
Misión
Bregar por el acceso a tratamientos seguros, eficaces y de calidad basados en evidencia científica que sean el resultado de investigaciones rigurosas sostenidas en el tiempo, a favor de los derechos de pacientes y de profesionales.
Visión
Ser referentes en tratamientos con cannabis en diferentes patologías con respuestas sanitarias insatisfechas para así mejorar la calidad de vida de los pacientes, que se podrán beneficiar a través del uso medicinal de la cannabis sativa, y la práctica médica.
Valores:
Excelencia: entendemos cómo excelencia, la capacitación sostenida y revisión constante de la información con asesores especializados en diferentes disciplinas, para alcanzar el mayor impacto en nuestros pilares de acción en incidencia pública, asesoramiento a pacientes y profesionales, en educación y en investigación.
Profesionalismo: trabajamos en mejoras de procesos continuo, acorde a necesidades evolutivas, que optimicen la transmisión de la información, el conocimiento, acompañamiento a pacientes y profesionales.
Responsabilidad: el compromiso con la veracidad, calidad de la información que ofrecemos y asistencia.
Respeto: inmersos en la dignidad de las personas, respetamos la diversidad enmarcada en las historias de vida personales y el medio ambiente.
Trabajo en equipo: promovemos la generación de proyectos desde los diferentes equipos de trabajo, estimulando la creatividad en la comunicación científica, fortaleciendo la Misión de CAMEDA
Para el logro de nuestra Misión nos proponemos:
- Escuchar a los pacientes y a los profesionales, abordando las limitaciones en el acceso al conocimiento basado en evidencia científica y a productos seguros y de calidad.
- Continuar nuestra función dentro del Consejo Consultivo Honorario de la Ley 27.350.
- Continuar nuestra participación dentro de la RACME (Red Argentina de Investigadores en Cannabis Medicinal) para acompañar el desarrollo de políticas públicas.
- Educar a la comunidad y a los profesionales en todas las áreas que involucren cannabis de uso medicinal.
- Desarrollar programas de formación exclusivos para profesionales de la salud y del derecho.
- Implementar actividades de educación para la comunidad a través de múltiples plataformas digitales.
- Trabajar en forma multidisciplinaria con profesionales de la salud, de la educación, de las artes, de la tecnología y de otras ciencias.
- Suscribir convenios con entidades públicas y privadas.
- Participar en proyectos de investigación básica, preclínica y clínica que colaboren en fortalecer el conocimiento sobre el sistema endocannabinoide, la cannabis sativa y sus potenciales usos terapéuticos, como así también la evidencia de todas las patologías sensibles al cannabis.
- Certificar productos con buenas prácticas de cultivo, manufactura y elaboración.
- Acompañar en la asistencia a pacientes a través de plataformas digitales que puedan alcanzar cada rincón de la Argentina.
- Realizar capacitación médica a través de sociedades científicas.
Comisión directiva CAMEDA - Cannabis Medicinal Argentina
DIRECTORIO
Dra. Ana María García Nicora
Miembro de la Comisión Directiva - Presidenta de Asociación Civil CAMEDA - Médica - Directora Médica L.A.L.C.E.C. (Liga Argentina de lucha contra el Cáncer) Morón - Mamá de Julieta.
Guillermo Rodriguez
Miembro de la Comisión Directiva - Tesorero de Asociación Civil CAMEDA - Director Médico (Hospital de Haedo) - Padre de Julieta.
Christian Diego Valdés
Miembro de la Comisión Directiva - Secretario de presidencia - RRII (Relaciones institucionales) - Coordinación equipo de comunicación.
Lic. Camila Rodriguez
Miembro de la Comisión Directiva - Vocal - Responsable del área de voluntariado -
COLABORADORES MÉDICO/CIENTÍFICO
DR. FERNANDO SEPÚLVEDA
PHD en Cs. Biológicas
PHD Biología celular y molecular
Profesor de la universidad de concepción, Chile
Programa interdisciplinario de drogas, universidad de concepción, Chile
DR. GASTÓN BARRETO
Docente e investigador en química UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)
Estudios Físicos, Químicos y Mecánicos de Materiales (INMAT)
DRA. CRISTINA RAMIREZ
Farmacéutica Nacional de la Universidad de San Luis
Doctora en Ciencias Químicas
Investigadora CONICET / Departamento de Química FCEyN - Universidad de Mar del Plata
Profesora de Toxicología y farmacología (UNMDP)
Vicepresidenta de la Asociación Civil CBG 2000
LIC. ANA GRAZ
Licenciada Kinesióloga Fisiatra - Hospital Ramos Mejía - UBA (Universidad de Buenos Aires)
DRA. MARÍA SANDRA CHURIO
Directora del departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Mar del Plata)
I.F.I.M.A.R. (Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata)
Investigadora Independiente del CONICET
DRA. ALEJANDRA FANOVICH
Investigadora Independiente de CONICET
Especializada en la extracción de sustancias activas a partir de productos naturales
mediante el uso de dióxido de carbono en condiciones supercríticas como metodología
limpia para el desarrollo de nuevos biomateriales.
Instituto de investigaciones en ciencia y tecnología de materiales (INTEMA)
MARÍA ANASTASIA LAPETINA
Médica especialista en Clínica Médica, Geriatría y Medicina Paliativa.
Médica en el hospital de clínicas “José de San Martín”
DRA. SILVINA SCHAUFFELE
Psiquiatra Infanto juvenil - Homeópata (PANAACEA - Hospital Tobar García).
Docente en cannabis de uso Medico en Hospitales e Instituciones académicas.
DRA. ANDREA MICCIULLI
Médica neuróloga del HIGA Eva Perón (San Martín)
Docente de Neuropsicología (UBA)
DRA. SOL RETAMAR
Médica psiquiatra
Especializada en la urgencia y dedicada a la atención de personas con deterioro cognitivo y personas con HIV.
DRA. MICAELA DINES
Médica psiquiatra
Diplomada en Estudios Avanzados en Endocannabinologia, cannabis y canabinoides FUNPEI-UNR
VOLUNTARIOS / COLABORADORES
Melina Cruz
Community Manager
ASAMBLEAS
CAMEDA - Cannabis Medicinal Argentina - es una organización sin fines de lucro que se mantiene con los aportes de sus donantes.